Este espacio es para construir, compartir y colaborar. Aportá siempre desde una actitud positiva y generosa. Recordá que nadie está obligado a estar acá, pero todos los que eligen estar merecen un trato digno y cordial.
Cada persona que participa en la CADH lo hace desde su propio recorrido y experiencia. Se espera un trato respetuoso entre todos, incluso cuando haya diferencias de opinión. Las diferencias enriquecen. Las discusiones y desacuerdos pueden existir, pero siempre deben darse en un marco de respeto, escucha y buena fe.
No se tolerará ningún tipo de discriminación por motivos de género, orientación sexual, identidad de género, religión, etnia, nacionalidad, edad, capacidades físicas, condición socioeconómica o cualquier otra forma de prejuicio.
Está prohibido acosar, hostigar, ridiculizar, insultar o perseguir a cualquier integrante. De especial gravedad se considerará cualquier acoso de índole sexual. Ante una denuncia de este tipo, se tomará intervención inmediata.
Este no es un foro para debatir política, religión, economía u otras temáticas partidarias ajenas a la práctica y difusión de HEMA. Buscamos preservar un entorno neutral, amigable y centrado en lo que nos une.
No se deben compartir capturas, conversaciones privadas o datos personales de otros sin su permiso explícito. Si alguien te escribe en privado y no querés continuar la charla, podés decirlo de forma clara y respetuosa.
Al participar y sumarte a la CADH se considera que leíste y aceptaste estas pautas. No se considerará como excusa válida el desconocimiento de estas pautas como defensa ante su incumplimiento.
La CADH (Comunidad Argentina de HEMA) es un proyecto personal creado y sostenido por el administrador, con su tiempo, esfuerzo y dedicación. No es una federación, ni una organización formal, ni una democracia. Es un espacio que se creó, al que cualquiera puede sumarse y participar libremente, siempre con respeto.
Como en los foros de antes: hay alguien que crea el espacio, lo sostiene, lo modera y define los lineamientos generales.
El objetivo es que sea una comunidad de verdad: un espacio compartido donde distintos practicantes, clubes y entusiastas de la HEMA en Argentina puedan intercambiar ideas, contenidos, proyectos y recursos.
Quien participa lo hace sabiendo que este espacio tiene una dirección clara y que hay reglas básicas para que funcione bien. No se trata de “trabajar para alguien”, sino de colaborar con una iniciativa abierta.
Todo aporte o colaboración debe darse en un marco de reciprocidad.
Si querés que desde la CADH se comparta tu contenido, lo lógico es que vos también apoyes el contenido de la CADH: seguir, dar me gusta, comentar, compartir. Es una calle de ida y vuelta. El intercambio de visibilidad es algo muy importante en el mundo virtual que habitamos, no puede ser unilateral.
Para que se comparta contenido de otra persona o grupo en los proyectos de la CADH, se establece una condición inicial mínima:
Haber aportado al menos durante un mes de manera activa a la difusión del contenido de la CADH (mínimo: seguir, compartir, dar me gusta, comentar).
Para que los clubes/academias y grupos de estudio aparezcan en el HEMAPA se requiere que sigan la cuenta de IG de la CADH (y la de FB también si tuvieran). Se exceptúa de este requerimiento si el grupo o club este en una etapa formativa y todavía no tenga cuentas "oficiales", hasta el momento que estas se creen.
Como muestra de reciprocidad, compromiso y gratitud, cualquier club/academia o grupo de estudio que siga a nuestras cuentas, inmediatamente los seguiremos nosotros también.
Estas condiciones busca evitar que se use la CADH solo como “vidriera”, sin ningún interés real en construir en comunidad o colaborar.
También existen las colaboraciones en proyectos conjuntos:
Si alguien quiere llevar adelante un proyecto en conjunto con CADH (una actividad, un recurso, un posteo temático, etc.), puede proponerlo sin necesidad de esperar ningún tiempo previo.
Como condición para esto se requiere que ambas partes pongan esfuerzo para realizarlo y ambas partes se comprometen en visibilizar y compartir.
Este tipo de colaboración se evalúa según el compromiso mutuo y el aporte concreto que ambas partes hagan.
Por último si completaste o tenés en producción un proyecto que consideras que puede estar en la CADH, con mucho gusto te ofrecemos el espacio para mostrarlo, ya sea un trabajo individual o grupal.
Si bien no requerimos esta participación previa, tampoco vamos sostener proyectos que solo buscan visualizarse a si mismos sin sumar más a la CADH.
En la CADH buscamos mantener un alto estándar de calidad en todo el contenido que compartimos, tanto en lo que respecta a su valor informativo como a su presentación estética. Por eso, si una propuesta no cumple con estos criterios, nos reservamos el derecho de no publicarla.
Todos los aportes van con su debido crédito.
Cualquier material o proyecto compartido a través de la CADH que haya sido creado por otra persona o grupo será identificado con el nombre del autor.
Además, habrá una sección especial de agradecimientos visibles para quienes hayan colaborado de forma constante.
Los aportes son independientes de las personas que los aportaron.
Este set de pautas puede ser modificado y ampliado de ser necesario en el futuro.